Alianza Vida Independiente-FHADI
PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL
ALIANZA VIDA INDEPENDIENTE-FHADI
Misión de la Alianza:
Promover la rehabilitación psicológica y la capacitación básica laboral de las personas adultas con discapacidad motriz para consolidar un desarrollo personal, así como la inclusión a su comunidad inmediata, a la sociedad y a la vida productiva.
Objetivo General:
Lograr la rehabilitación psicológica, el manejo de silla de ruedas y la capacitación laboral de las personas con discapacidad motriz para garantizar un nivel de adaptación que les permita ser responsables, independientes, productivas y dignas de sí mismas a través del Programa de Inclusión Social y Laboral
Justificación de las actividades:
En todos los niveles de la sociedad mexicana existen personas con discapacidad. Esta población se encuentra entre la más pobre y sus vidas están llenas de desventajas y privaciones. La discapacidad más frecuente es la motriz.
Cuando la persona l tiene un accidente que lesiona su médula espinal, llega al hospital donde son atendidos físicamente por el personal médico y de rehabilitación, sin embargo el aspecto emocional no se toma en cuenta, aún cuando cambia su vida radicalmente. No saben a quién y a donde acudir, no encuentran respuestas adecuadas a sus necesidades físicas y emocionales.
En la Alianza encuentran el espacio, sus necesidades emocionales, físicas y de capacitación básica laboral son atendidas, establecen relaciones de apoyo entre las personas afines que tienen una discapacidad similar a la suya, retoman sus actividades de la vida diaria, reorientan sus metas en la vida y refuerzan sus los valores espirituales y humanos.
Con base a lo anterior y para brindar atención psicológica e integración social y laboral a las personas adultas con discapacidad motriz se unen las tres instituciones.
Es la única Alianza en México que ofrece este servicio especializado, psicológico, capacitación en silla de ruedas e integración laboral. Una vez que la persona ha llevado el Programa de Integración Social y Laboral ingresa a su comunidad, a la sociedad y a la vida laboral, con excelentes resultados.
ACTIVIDADES:
1.- CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE SILLA DE RUEDAS
Objetivo:
Capacitar a la persona usuaria de silla de ruedas para superar cualquier barrera física o social para que supere cualquier barrera física o social para lograr la integración social y laboral rompiendo los estereotipos excluyentes a través de la interacción de personas con y sin discapacidad.
El primer elemento para que una persona con discapacidad motriz logre ser autosuficiente, independiente físicamente es contar con una silla de ruedas, adaptada a sus necesidades que le permita desplazarse por sí sola.
El principal componente es dejar la silla de ruedas ortopédica.
Los instructores son usuarios de silla de ruedas, especializadas en el manejo de silla de ruedas.
Programa:
Consta de tres áreas
1.- Teórico
Cuidados de la piel
Historia y filosofía de Vida Independiente
Cuidado y mantenimiento de la silla
Distintos tipos de silla de ruedas
2.-Práctico:
Actividades de la vida cotidiana:
Control de esfínteres:
Realizar cateterismo
Pasarse al wc
Cambiarse el pañal
Desvestirse
Bañarse
Vestirse
Tareas domesticas
3.-Técnicas del manejo de silla de ruedas para la Vida Independiente:
Acondicionamiento físico
Equilibrio
Rodar correctamente
Dos puntos: de frente, de espalda, en pasto, terreno pedregoso
Sortear obstáculos
Subir y bajar plataformas
Rieles
Subir y bajar rampas
Subir y bajar escaleras
Bajarse y subirse del piso
Cómo caer y subirse a la silla
Otras actividades:
Manejo de automóvil adaptado
Deportes: Quadrugby
CURSO INTENSIVO DEL MANEJO DE SILLA DE RUEDAS
El Programa se lleva igual que el anterior con la variedad que son 5 días con un horario de 9am a 5pm, dirigido exclusivamente a la capacitación para la vida independiente.
2.- REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA
Objetivo:
Favorecer el proceso de hablar de sí mismo para desarrollar el “insight curativo” que permita llevar a la persona a la conciencia a través de contactar con las emociones y sentimientos presentes.
La actividad está organizada a través de terapias de grupo, impartidos por psicólogas profesionales de FHADI. Sustentado por marcos teóricos que brindan el soporte para el buen funcionamiento. Permite a la persona con discapacidad motriz, mejorar su calidad de vida y tomar conciencia de sus procesos emocionales, focalizar sus problemas para encontrar nuevas maneras de abordarlos y solucionarlos.
Se enfoca al proceso de conocimiento y descubrimiento de sí mismo, de saber el origen y la fuente de las emociones, los sentimientos, las actitudes, modos de relación y procesos de integración.
La persona pasa por diferentes etapas que van de un nivel superficial “básico” a lograr mayor profundidad.
Se base en tres fases que se orientan al bienestar emocional, objetivos cognitivos, procesos relacionados con el pensamiento, objetivos conductuales y disminución de las conductas inadaptadas.
Proceso de Rehabilitación Psicológica:
Para lograr la integración social y laboral el proceso psicológico consiste en tres fases:
Fase 1:
Se inicia con una entrevista llevada a cabo por una psicóloga de FHADI. Una vez aceptada la persona ingresa a un grupo con personas afines a ella, monitoreado por una terapeuta profesional.
Fase 2:
Se guía a la persona a identificarse con su cuerpo físico trasmitiéndole que no es únicamente este cuerpo. Se centra la atención en la realidad donde puede ejercer sus capacidades. Se trabaja la importancia y responsabilidad del cuidado de su salud y del cuidado de sí mismo, así como las etapas del duelo.
El objetivo básico es la aceptación de la realidad, el aprender a vivir con su discapacidad. Se facilita la auto-expresión y la apertura personal como medio para ir cohesionando al grupo.
Fase 3:
Se tocan temas relacionados con el perdón, con el sentido de vida, la trascendencia. Sentido de comunidad y hermandad, despertar de la conciencia, metas a corto y mediano plazo.
Descubrir su potencial para tocar la felicidad y el sentido de dignidad.
Este proceso está dirigido a la autoestima, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y obligaciones, la solidaridad, la información y a la cultura.
3.- CAPACITACIÓN LABORAL
Objetivo:
Proporcionar los elementos necesarios para el desarrollo integral de las personas con discapacidad motriz para facilitar su inclusión al ambiente productivo.
Programa:
La capacitación se inicia cuando la persona se integra al Programa. Se educa en todas las actividades que se realizan trasmitiendo los valores laborales.
Se lleva a cabo a través de talleres y cursos de capacitación.
Introducción:
Información del Curso
Reglamento
Designación de tareas
Valores y Hábitos:
Responsabilidad y Compromiso
Puntualidad y Asistencia
Higiene y Arreglo Personal
Conocimiento y cuidado de su discapacidad
Prevención y cuidados de escaras e infecciones
Orden
Temas Laborales:
Curriculum Vitae
Actitud
Expresión verbal
Entrevista
Integración y relación laboral
Iniciativa
Apertura al cambio
Toma de decisiones con responsabilidad
Aceptación y aprendizaje del error
Esfuerzo ante las dificultades – Pasividad
Manejo del estrés y conflictos
Ética Laboral
Derechos y Obligaciones de las Personas con Discapacidad
No te detengas, date la oportunidad de competir
Lealtad. “Sentirse dueño de la empresa”
Trabajo en Equipo – discriminación mutua
Transformadores Sociales
Actitud de renovación hacia la vida
Lealtad
Cursos de capacitación:
Facilitar el acceso a la información para la continuación de estudios en el sistema no escolarizado (SEP)
Computación se imparte por niveles
Inglés
4.- INCLUSIÓN Y SEGUIMIENTO LABORAL
Objetivo:
Lograr la integración social y laboral de la persona con discapacidad motriz de manera exitosa y duradera una vez que han llevado un proceso integral. Así como el seguimiento laboral.
Requisitos para obtener un trabajo:
Persona con alguna discapacidad motriz neuromotora o músculo esquelética que no sea degenerativa.
Que la persona no esté afectada por otra discapacidad al anteriormente escrita, como sensorial o cognitiva.
Depender de una silla de ruedas o de algún otro aparato para poder moverse.
Haber participado en el Programa de Integración Social y Laboral impartido por la Alianza
Evaluación del proceso personal
Certificado de Secundaria como mínimo
Cumplir con el perfil que solicita la empresa
Procedimiento:
Enlace empresarial
Capacitación
Desarrollo social
Vinculación
Comunicación
Seguimiento los primeros meses conjuntamente
Entrega de evaluación
Actualmente los beneficiarios de la Alianza, trabajan en:
- Aeropuerto de la Cd. de México contratados por Grupo Eulen
- Estacionamiento del Aeropuerto
- Calling Solutions
- Bimsa Reports
- IMSS
- Capta Grupo Salinas
- Depósitos Vehiculares – generación de auto-empleo
- Maxi Gas
- Pulsos – Grupo Eulen
- DIF Naucalpan
- Tecknical
- TV Azteca
- Scotiabank
- Banamex
- Gas Natural
- FHADI
- Vida Independiente
- Colegio de Consultores de Semiología
- Pepsico
- HSBC
Seguimiento:
El éxito de nuestro programa consiste en llevar el seguimiento puntual y efectivo de la persona que ingresa a la vida laboral.
La contratación de una persona con discapacidad en un empleo no es el fin de su rehabilitación, sino el principio de la última etapa de su reincorporación socio-laboral.
Hola quiciera poder acceder al. Programa de donación de silla se ruedas
Hola. Te puedes contactar con julio López al 55 41 92 93 10 para que te pueda dar más información sobre los requisitos de acceso
Hola mis bendiciones por el trabajo que hace hacen mi problema es de que me amputaron la pierna derecha y me gustaría regresar a la vida productiva, mi nombre es jJosefina Pérez R, mi CEL. 5567537186 y mi correo es perezrios20@yahoo.com, espero me puedan auxiliar.
Hola. Dentro de poco nos contactaremos para darte más información
Hola soy Magnolia tengo, una hija de 29 años nació con pie equino mielo meningoncele ya operado e hidrocefalia tiene su válvula o catete desdes los 2 meses y pues siempre está dentro de mi casa yo trabajo pero me gustaría llevala aunque sea un día a la semana para el manejo de silla y ayuda sicológica para que ella sea independiente yo trabajo para ella y para mi pero quisiera que saliera por ella sola y así conocer gente que se habrá conmigo es muy enojona quisiera su ayuda por favor
Hola María, dentro de poco nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para darte información.
Gracias por su atención espero su respuesta
Hola soy Ali Gómez me interesa la inclusión vida dependiente Tuve un accidente hace 5 años Tengo lesión medular c5 c6no tengo atención médica me interesa incluirme en el curso
Hola Alin. Por favor marcanos al 41711220 y 55491450 para que podamos ayudarte con la información sobre los programas
Hola: Mi nombre es Jorge Michel, tengo 61 años y tuve un accidente automovilístico en 1986. Desde entonces camino con prótesis en ambos pies y mi deambulación es extremadamante lenta y penosa. Uso un bastón para apoyarme.
Mi situación económica es muy precaria pues vivo de las pocas y esporádicas donaciones de mi familia. Necesito trabajar para poder mantenerme en lo más mínimo y esencial.
Gracias
Hola.
Por favor escribe a jaime@fhadi.org para que te brinde la información de nuestro programa de inclusión laboral
Hola!!! Soy Marcos Badillo. S.
Perdí mi pierna derecha y quiero integrarme para tener un empleo pues tengo dos niñas y mi sra. Mi mamá y tengo que mantener a mi familia quiero una oportunidad por favor gracias. Dios los bendiga siempre amen ?.
Hola.
Por medio de tu correo se pondrán en contacto contigo
Hola buenas tardes mi nombre es fabian plata tuve un accidente de motocicleta en el 2010 donde perdi la pierna derecha y desde entonces me es dificil encontrar trabajo tan facil ahora si que no cualquier persona ni empresa nos da la oportunidad quisiera saber si ustedes me pueden ayudar. espero me respondan gracias
Contacta a Omar Torres al 5515-4414
Como puedo contactarlos yo soy del estado de mexico
Con Rubén Navarro al 734-113-9053
Como puedo contactarlos
al 4171-1220 y 5549-1450
Hola buenas tardes soy karen y tengo esclerocis multiple, un amigo Me comento de la asosiacion me podrian dar mas imformacion
vivimos en el Estado de Mexico,mi Damian tiene 19 anos
¡hola!soy madre de un joven con discapacidad de nacimiento el caminaba con muletas,pero ahora esta en silla de ruedas y no logro que lo operen para que pueda volver a usar sus aparatos por una u otra cosa,estoy desesperada y quiero ayudarlo pues el ha pensado en amputarse las piernas y usar protesis con tal de volver a caminar,deseo saber que tipo de ayuda nos pueden ofrecer aqui,tambien quiero que aprenda a ser independiente.
Hola Verónica. Mahanaim Rodríguez te va a contactar para platicarte acerca de nuestros cursos y las formas de apoyarte.
Hola buenas tardes.
Quisiera saber si aceptan y capacitan personas con problemas del corazón.
Esto es para mí ya que tengo problemas cardíacos y para caminar necesito silla de ruedas ya que me canso mucho.
Soy del D.F
Tendrías que ir a una valoración previa para que el médico de la organización nos diga si es recomendable o no
buenas noches, ¿labora en vida independiente el terapeuta Gerardo Fernandez?; pues me abordo y me ofreció ayuda quiere obscultar mi cuerpo en vía publica, yo desconfie y dije que queria ir a su consultorio el se nego; dijo que para mi comodidad y que no me dezplazara hasta su consultorio que dice tenerlo en la colonia Mixcoac me atenderia en el centro de la ciudad (vía publica). se que ustedes son profecionales y no actuarian de esa manera por eso pido respondan el comentario lo mas pronto posible, puesto que me cito el dia de mañana 6 de enero a las 4:00 pm.
Hola Artemisa,
No conocemos ningún terapeuta con ese nombre, ni hacemos revisiones en otro espacio que no sea en Vida Independiente, Grupo Altía o FHADI.
De igual manera, nuestras instalaciones están en Balboas 85 Col. Simón Bolívar en la Deleg. Venustiano Carranza y nuestros teléfonos son 4171-1220 y 5549-1450.
Esperamos no haya pasado a mayores
Hola buenas noches quisiera información de los cursos que tienen, para mi sobrino el tuvo un accidente automovilístico y quedó paralítico. Tiene 24 años y desea manejarse por sí solo. Le agradecería mucho su atención. Gracias
Hola Lety,
por el momento no tenemos fechas para los cursos. Esperamos tenerlas la semana entrante
Hola tuve un accidente hace 12años mi lesión es a la altura de L4,se me han realizado 4 cirugías de columna,tengo algo de sensibilidad en ambas piernas,ademas de dolor permanente;fui trabajador imss y soy tratado por medicina del dolor,tomo 5 deferentes medicamentos para el dolor y yo cubro estos gastos ya que en el imss no tienen ni los medicamentos ni me aceptan en medicina del dolor y aun medicado tengo dolor.Tengo una silla parecida a la de su publicación me la hicieron en el año 2005.Requiero saber que valor tienen y/o si me pueden vender las ruedas completas.Vivo en Puebla llevo una vida independiente con mi hija de 15años y trabajo en una oficina.Como puedo contactarlos algún # telefónico,tengo 38 años mi numero es 2224255830.Gracia
Arte. Juan Carlos Domínguez.
El teléfono es (55) 4171-1220 con Jenny Ramírez.
De cualquier manera, ella te estará enviando la información por correo.
Te responderán a tu correo directamente
Hola buen día, mi nombre es Jose Luis Ortega S., tengo un hijo de 20 años con una discapacidad “mielomeningocele” y leyendo su programa de integracion social, laboral y las capacitaciones q imparte su asociacion, quisiera por favor saber donde puedo inscribir a mi hijo para q pudiera asistir a capacitacion en el manejo de la silla, para realizarse su cateterismo, su cambio de pañal, ya q todo esto se lo tenemos q hacer su mama o yo, asi tambien q pudiera teneer apoyo psicologico, ya que se siente inseguro para manejar su silla q es ortopedica, hacerse su cateterismo etc.agradeciendo de antemano su gran apoyo quedo de ustedes,nosotros vivimos por el metro politecnico y tambien quisiera saber si pudede ser candidato y que requisitos nesecita para ingresar grs.
Si eres del Distrito Federal, en el link de contacto encontrarás los datos de Rubén Navarro. Él te da la información.
Si requieres información de algún otro estado de la república, en el mismo link encuentras los datos de Mahanaim Rodríguez.
Gracias y esperamos poder apoyar, José Luis
Que tal me gustaria temer mas informacion al respecto estou interessado en su curso actualmente uso silla de ruedas ortopedica soy diabetico com amputacion transtibial izquieRda y en tratamiento de regeneracion pierna derecha…agradecere sus comentários soy del df…
Hola José Luis,
Tenemos los cursos en la delegación Iztacalco y en Benito Juárez. Tendrías que asistir una vez a la semana y podrías aprender el manejo de la silla de ruedas, rehabilitación psicológica, talleres, capacitación laboral, entre otras actividades, sin costo alguno.
Por favor, comunícate con Rubén Navarro los días lunes o viernes de 10 a 6 pm para que pueda brindarte toda la información al respecto.
Hola soy mama de nancy me interesa contactarme con ustedes mi hija tiene una discapacidad mielomeningcele me interesa el curso vivimos en e distrito federal ya que va entrar a la secundaria y tiene una silla ortopedica y se le complica me gustaria saber que debemos hacer para la donacion o a donde llevamos los ocumentos para ser candidata a este tipo de ayuda espero su pronta respuesta gracias
La información ya fue enviada a su correo electrónico
Hola les saludo desde Guatemala estoy en silla de ruedas y tengo una lesión medular en la cervical 7 me movilizo por mi país solo pero me encuentro con muchas barreras como lo son las banquetas necesito controlar bien la silla acá no hay quien ayude con el tema de la movilidad que tengo que hacer para que me puedan ayudar por favor se los pido pueden responder a calijah2587@gmail.com o bien pueden darme un número telefónico y yo me pongo en contacto con ustedes muchas gracias. atentamente, Moisés Chavac Chitay.
Moises, la opción es acercarte a uno de los cursos que tenemos en el sur del país. Quien te puede dar más información es Mahanaim Rodríguez en fundacion@vidaindependientemexico.org
01(52) 55-4171-1220
Hola buen día podrían informarme donde puedo tomar capacitación para mi y mi hijo, pues el tubo hace 3 años y medio un accidente automovilístico, com trauma cráneo encefálico quedando con secuelas graves, espastisidad en el lado derecho, el depende de mi casi en todo y quisiera saber como ayudarle o el se independice mas, gracias de antemano antte. Enrique Rodriguez
Hola, sería prudente que lo revise la doctora de la organización y ella dé la valoración para saber si lo podemos ayudar y no perjudicarlo. Por favor escribe a coordinacion@vidaindependientemexico.org para pedir una cita
Hola muy buenas tardes soy Juan Pablo segura Arellano tengo 16 años Y me comentaron que con ustedes puedo solicitar. El apoyo de una silla de ruedas de uso diario. Y también clases de manejo de silla. Mi padecimiento es escoliosis progresiva. Y necesito El uso de una silla de uso diario tipo deportiva .agradezco su apoyo y espero respuesta
Claro que sí. Para poder ser candidato a donación es necesario que cumplas ciertos requisitos. Puedes consultarlos dentro de la misma página de internet en el link de donación de silla de ruedas
No se trata sólo de buscar un puesto dentro de los trabajos. Lleva un proceso. Primero deberás tomar el curso de manejo de silla de ruedas, la atención psicológica, la capacitación laboral y posteriormente se te integrará a uno de los puestos laborales dependiendo de tu perfil.
Puedes escribir a coordinacion@vidaindependientemexico.org para que Rubén Navarro te dé toda la información