Programa de inclusión laboral y educativa

Vida Independiente, Fundación Mexicana y FHADI forman una Alianza para unir esfuerzos y atender profesionalmente a un mayor número de personas a través del Programa de inclusión laboral.

Se trata de un esfuerzo único en México, para ofrecer calidad de vida y un servicio integral de rehabilitación física y psicológica, enfocado a la inclusión laboral de las y los participantes en el programa con resultados exitosos y tangibles.

Cada año se realizan actividades de regularización académica, capacitación laboral e inclusión laboral en el que mínimo 50 personas con discapacidad acceden a estos programas. En 2020, sumarán más de 800 personas con discapacidad motriz contratadas en 24 empresas e instituciones como: HSBC, GNP, Aeropuerto de la Cd. de México, Américan Express, Banamex, Scotiabank, Kidzania, Maxi Gas, Colegio de Semiólogos, Gobierno de la Ciudad de México, Pepsico, entre otras.

 

 


 

La capacitación se basa en 7 principios generales:                         

1º.- Capacitación en el manejo de la Silla de Ruedas.

Para fortalecer la independencia y autosuficiencia

2º.- Rehabilitación Psicológica

Para crear calidad de vida y salud emocional

3º.- Regularización académica

Para obtener secundaria y preparatoria

4º.- Capacitación Laboral

Para acceder con éxito a la vida laboral

5º.- Curso Intensivo de Capacitación Laboral (CUIC)

Con técnicas de aprendizaje acelerado en 30 días de estancia

6º.- Proceso de Integración a la vida productiva

Para facilitar el acceso a empresas incluyentes y el autoempleo y el acceso a empresas incluyentes

7º.- Seguimiento laboral

Para garantizar mejores resultados de integración laboral e inclusión social.

Los participantes que se han incluido a la vida laboral, gozan de una vida plena con responsabilidad y contribuyen a la economía familiar y nacional